Quiénes Somos

Un sindicato que protege, representa y valora a quienes hacen del arte su vida.

Nuestra Historia

Fundado en 2024, SIMCCAP nació de la visión de unir talentos musicales excepcionales para crear experiencias artísticas inolvidables.
Con más de 15 años de trayectoria, hemos crecido hasta convertirnos en referentes de la escena musical contemporánea.

Misión

Representar y defender los derechos e intereses laborales de sus miembros, promoviendo condiciones justas y dignas de trabajo, asegurando el reconocimiento y la remuneración adecuada por sus creaciones y actuaciones, fomentando el desarrollo profesional y artístico a través de la capacitación y el acceso a oportunidades, y velando por la protección de su bienestar social y económico, todo ello dentro de un marco de solidaridad, equidad y respeto a la diversidad cultural.

Visión

Ser una organización líder y referente en la defensa y promoción de los derechos laborales, artísticos y culturales de sus afiliados, buscando garantizar un entorno de trabajo justo y equitativo, fomentando la profesionalización y el desarrollo continuo de sus miembros, y promoviendo el reconocimiento y la valorización de la música como patrimonio cultural esencial. Aspira a construir una comunidad solidaria y colaborativa que impulse la innovación y la diversidad musical, y que influya positivamente en las políticas culturales y en la sociedad en general, asegurando un futuro sostenible para todos los trabajadores de la música.

Nuestro Equipo

Armando Durán
Secretaría de Organización y Actas
José Díaz Chirinos
Secretaria de Educación y Cultura
Carlos Bobadilla
Secretaría de Economía y Cooperación
Lizard Collantes
Secretaría de Asistencia Social y Asuntos de la Mujer

Únete a nuestra comunidad

Descubre los beneficios de formar parte de SIMCCAP

Reconocidos oficialmente como sindicato por el Ministerio de Cultura del Perú.

Este reconocimiento valida nuestra labor de representación y nos respalda legalmente como organización que defiende los derechos de quienes hacen cultura en el Perú.